martes, 15 de noviembre de 2016

ACTA CONSEJO ACADÉMICO


ACTA No. 4

Siendo las 4:00 pm del día 1 de noviembre de 2016, el Consejo Académico se reunió en el aula múltiple de la sede principal de la IE Pedro Nel Ospina para llevar a cabo el siguiente orden del día:

1.  Saludo de bienvenida y agradecimientos
2. Lectura del acta anterior
3. Plan de integración de componentes curriculares
4. Plan de aula
5. Propuesta de modificación al plan de estudios
6. Proposiciones y varios

El anterior programa se desarrolló de la siguiente manera:

1.  La señora rectora dio la bienvenida a los asistentes y agradeció su presencia.

2.  El acta anterior fue leída y aprobada sin ninguna objeción.

3.  Según las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Todos a Aprender, es necesario hacer la integración de componentes curriculares con el fin de incluir los referentes en el trabajo pedagógico de la institución educativa para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.  Para lograr dicha integración es necesaria la conformación de un equipo de trabajo que lidere las acciones pertinentes, realice el acompañamiento y proponga estrategias continuas de mejoramiento en este aspecto.

4.  Para comenzar el camino de transformación hacia la integración de los componentes curriculares en la institución, se propone un formato de plan de aula, que involucra el estándar, el derecho básico de aprendizaje, la matriz de referencia y que relaciona los conceptos de las mallas curriculares; así como las cuatro fases de una clase (Exploración, estructuración, transferencia y refuerzo).  Este formato será implementado en 2017, en especial en para las áreas de matemáticas y lengua castellana. El formato de planeación anterior ya no se llevará por parte de los educadores.  VER FORMATO PLAN DE AULA

5.  Se propone por parte de la coordinación académica, la inclusión de nuevas asignaturas en el plan de estudios y la modificación de la intensidad horaria de otras, buscando atender las debilidades que se presentan en el aprendizaje de los estudiantes y apuntando a la consolidación de los aspectos sobre los cuales se soporta el modelo pedagógico institucional.

Algunos de los cambios aprobado son, entre otros:
  • Se crean las asignaturas de física y química para la básica secundaria
  • Se integran las áreas de Educación Religiosa y Ética y Valores para la media y la jornada de adultos en una sola denominada Pensamiento Ético y Moral.
  • Algunas áreas cambian de intensidad horaria; en el caso de matemáticas y lengua castellana aumentan.
  • Se integra en el área de Humanidades, la asignatura de lectoescritura
  • Se crea el área de emprendimiento a partir del grado sexto.
  • Se crea el área de Pensamiento Ciudadano, que integra educación en Derechos Humanos, Cátedra para la Paz y Etnoeducación


En el cuadro anexo se observan las modificaciones aprobadas por el consejo académico. VER CUADRO DE ÁREAS Y ASIGNATURAS

6.  Proposiciones y varios

a. Se deben actualizar los items de valoración en las diferentes áreas porque en muchos casos no concuerdan con los ámbitos conceptuales de la malla curricular.

b.  Es importante hacer una labor de empalme entre los educadores de un grado con el siguiente para darle secuencia al aprendizaje de los estudiantes y conocer las carencias y fortalezas con las que son promovidos.

c.  La institución educativa sigue apostando a la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales al aula regular, por lo cual  se buscan estrategias de manera permanente para facilitar su avance en el proceso escolar.  De igual manera se garantiza su promoción social.

d.  Es necesario que las directivas de la institución educativa gestionen espacios de capacitación y actualización para los docentes.

e. Es importante que en la institución educativa se potencien las herramientas de seguimiento, control y evaluación a los diferentes procesos de manera que se evidencien los resultados de cada proceso y programar acciones hacia el mejoramiento de los mismos.  Esta función debe ser desempeñada por los directivos docentes.

f. Algunos educadores sugieren replantear algunos aspectos del Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes -SIEPE-. El Consejo Académico reitera la invitación para que se conformen grupos de estudio por parte de los educadores y se presenten las propuestas relacionadas con este tema.

g. Se les recuerda a los docentes que desde el área de matemáticas a través de la formulación y resolución de problemas, y desde las demás áreas del conocimiento, se puede promover el hábito lector y el ejercicio de la lectura crítica.

h.  Para el año 2017 se actualizará el sistema de calificaciones por uno que permita mayor interacción entre el estudiante, el docente y el padre de familia.

i. Se distribuirán de mejor manera los tiempos y horarios del orientador escolar para que pueda prestar sus servicios en todas las sedes y jornadas de la institución educativa.

j.  Para el caso de estudiantes que solicitan permiso para ausentarse de las clases en las últimas semanas del año escolar para dedicarse a la recolección de café debe hacerse expresamente por el padre de familia y con la garantía de que el estudiante aproveche verdaderamente el tiempo que estará por fuera del plantel educativo.

La reunión terminó siendo las 6:10 pm.


Edgar Fredy Herrera Jaramillo
Coordinador Académico









ACTA CONSEJO ACADÉMICO


ACTA No. 4

Siendo las 4:00 pm del día 1 de noviembre de 2016, el Consejo Académico se reunió en el aula múltiple de la sede principal de la IE Pedro Nel Ospina para llevar a cabo el siguiente orden del día:

1.  Saludo de bienvenida y agradecimientos
2. Lectura del acta anterior
3. Plan de integración de componentes curriculares
4. Plan de aula
5. Propuesta de modificación al plan de estudios
6. Proposiciones y varios

El anterior programa se desarrolló de la siguiente manera:

1.  La señora rectora dio la bienvenida a los asistentes y agradeció su presencia.

2.  El acta anterior fue leída y aprobada sin ninguna objeción.

3.  Según las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Todos a Aprender, es necesario hacer la integración de componentes curriculares con el fin de incluir los referentes en el trabajo pedagógico de la institución educativa para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.  Para lograr dicha integración es necesaria la conformación de un equipo de trabajo que lidere las acciones pertinentes, realice el acompañamiento y proponga estrategias continuas de mejoramiento en este aspecto.

4.  Para comenzar el camino de transformación hacia la integración de los componentes curriculares en la institución, se propone un formato de plan de aula, que involucra el estándar, el derecho básico de aprendizaje, la matriz de referencia y que relaciona los conceptos de las mallas curriculares; así como las cuatro fases de una clase (Exploración, estructuración, transferencia y refuerzo).  Este formato será implementado en 2017, en especial en para las áreas de matemáticas y lengua castellana. El formato de planeación anterior ya no se llevará por parte de los educadores.  VER FORMATO PLAN DE AULA

5.  Se propone por parte de la coordinación académica, la inclusión de nuevas asignaturas en el plan de estudios y la modificación de la intensidad horaria de otras, buscando atender las debilidades que se presentan en el aprendizaje de los estudiantes y apuntando a la consolidación de los aspectos sobre los cuales se soporta el modelo pedagógico institucional.

Algunos de los cambios aprobado son, entre otros:
  • Se crean las asignaturas de física y química para la básica secundaria
  • Se integran las áreas de Educación Religiosa y Ética y Valores para la media y la jornada de adultos en una sola denominada Pensamiento Ético y Moral.
  • Algunas áreas cambian de intensidad horaria; en el caso de matemáticas y lengua castellana aumentan.
  • Se integra en el área de Humanidades, la asignatura de lectoescritura
  • Se crea el área de emprendimiento a partir del grado sexto.
  • Se crea el área de Pensamiento Ciudadano, que integra educación en Derechos Humanos, Cátedra para la Paz y Etnoeducación


En el cuadro anexo se observan las modificaciones aprobadas por el consejo académico. VER CUADRO DE ÁREAS Y ASIGNATURAS

6.  Proposiciones y varios

a. Se deben actualizar los items de valoración en las diferentes áreas porque en muchos casos no concuerdan con los ámbitos conceptuales de la malla curricular.

b.  Es importante hacer una labor de empalme entre los educadores de un grado con el siguiente para darle secuencia al aprendizaje de los estudiantes y conocer las carencias y fortalezas con las que son promovidos.

c.  La institución educativa sigue apostando a la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales al aula regular, por lo cual  se buscan estrategias de manera permanente para facilitar su avance en el proceso escolar.  De igual manera se garantiza su promoción social.

d.  Es necesario que las directivas de la institución educativa gestionen espacios de capacitación y actualización para los docentes.

e. Es importante que en la institución educativa se potencien las herramientas de seguimiento, control y evaluación a los diferentes procesos de manera que se evidencien los resultados de cada proceso y programar acciones hacia el mejoramiento de los mismos.  Esta función debe ser desempeñada por los directivos docentes.

f. Algunos educadores sugieren replantear algunos aspectos del Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes -SIEPE-. El Consejo Académico reitera la invitación para que se conformen grupos de estudio por parte de los educadores y se presenten las propuestas relacionadas con este tema.

g. Se les recuerda a los docentes que desde el área de matemáticas a través de la formulación y resolución de problemas, y desde las demás áreas del conocimiento, se puede promover el hábito lector y el ejercicio de la lectura crítica.

h.  Para el año 2017 se actualizará el sistema de calificaciones por uno que permita mayor interacción entre el estudiante, el docente y el padre de familia.

i. Se distribuirán de mejor manera los tiempos y horarios del orientador escolar para que pueda prestar sus servicios en todas las sedes y jornadas de la institución educativa.

j.  Para el caso de estudiantes que solicitan permiso para ausentarse de las clases en las últimas semanas del año escolar para dedicarse a la recolección de café debe hacerse expresamente por el padre de familia y con la garantía de que el estudiante aproveche verdaderamente el tiempo que estará por fuera del plantel educativo.

La reunión terminó siendo las 6:10 pm.


Edgar Fredy Herrera Jaramillo
Coordinador Académico









ACTA CONSEJO ACADÉMICO


ACTA No. 4

Siendo las 4:00 pm del día 1 de noviembre de 2016, el Consejo Académico se reunió en el aula múltiple de la sede principal de la IE Pedro Nel Ospina para llevar a cabo el siguiente orden del día:

1.  Saludo de bienvenida y agradecimientos
2. Lectura del acta anterior
3. Plan de integración de componentes curriculares
4. Plan de aula
5. Propuesta de modificación al plan de estudios
6. Proposiciones y varios

El anterior programa se desarrolló de la siguiente manera:

1.  La señora rectora dio la bienvenida a los asistentes y agradeció su presencia.

2.  El acta anterior fue leída y aprobada sin ninguna objeción.

3.  Según las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Todos a Aprender, es necesario hacer la integración de componentes curriculares con el fin de incluir los referentes en el trabajo pedagógico de la institución educativa para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.  Para lograr dicha integración es necesaria la conformación de un equipo de trabajo que lidere las acciones pertinentes, realice el acompañamiento y proponga estrategias continuas de mejoramiento en este aspecto.

4.  Para comenzar el camino de transformación hacia la integración de los componentes curriculares en la institución, se propone un formato de plan de aula, que involucra el estándar, el derecho básico de aprendizaje, la matriz de referencia y que relaciona los conceptos de las mallas curriculares; así como las cuatro fases de una clase (Exploración, estructuración, transferencia y refuerzo).  Este formato será implementado en 2017, en especial en para las áreas de matemáticas y lengua castellana. El formato de planeación anterior ya no se llevará por parte de los educadores.  VER FORMATO PLAN DE AULA

5.  Se propone por parte de la coordinación académica, la inclusión de nuevas asignaturas en el plan de estudios y la modificación de la intensidad horaria de otras, buscando atender las debilidades que se presentan en el aprendizaje de los estudiantes y apuntando a la consolidación de los aspectos sobre los cuales se soporta el modelo pedagógico institucional.

Los cambios aprobados se enumeran a continuación:

  • Se crean las asignaturas de física y química para la básica secundaria
  • Se integran las áreas de Educación Religiosa y Ética y Valores para la media y la jornada de adultos en una sola denominada Pensamiento Ético y Moral.
  • Algunas áreas cambian de intensidad horaria; en el caso de matemáticas y lengua castellana aumentan.
  • Se integra en el área de Humanidades, la asignatura de lectoescritura
  • Se crea el área de emprendimiento a partir del grado sexto.
  • Se crea el área de Pensamiento Ciudadano, que integra educación en Derechos Humanos, Cátedra para la Paz y Etnoeducación.


En el cuadro anexo se observan las modificaciones aprobadas por el consejo académico. VER CUADRO DE ÁREAS Y ASIGNATURAS

6.  Proposiciones y varios

a. Se deben actualizar los items de valoración en las diferentes áreas porque en muchos casos no concuerdan con los ámbitos conceptuales de la malla curricular.

b.  Es importante hacer una labor de empalme entre los educadores de un grado con el siguiente para darle secuencia al aprendizaje de los estudiantes y conocer las carencias y fortalezas con las que son promovidos.

c.  La institución educativa sigue apostando a la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales al aula regular, por lo cual  se buscan estrategias de manera permanente para facilitar su avance en el proceso escolar.  De igual manera se garantiza su promoción social.

d.  Es necesario que las directivas de la institución educativa gestionen espacios de capacitación y actualización para los docentes.

e. Es importante que en la institución educativa se potencien las herramientas de seguimiento, control y evaluación a los diferentes procesos de manera que se evidencien los resultados de cada proceso y programar acciones hacia el mejoramiento de los mismos.  Esta función debe ser desempeñada por los directivos docentes.

f. Algunos educadores sugieren replantear algunos aspectos del Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes -SIEPE-. El Consejo Académico reitera la invitación para que se conformen grupos de estudio por parte de los educadores y se presenten las propuestas relacionadas con este tema.

g. Se les recuerda a los docentes que desde el área de matemáticas a través de la formulación y resolución de problemas, y desde las demás áreas del conocimiento, se puede promover el hábito lector y el ejercicio de la lectura crítica.

h.  Para el año 2017 se actualizará el sistema de calificaciones por uno que permita mayor interacción entre el estudiante, el docente y el padre de familia.

i. Se distribuirán de mejor manera los tiempos y horarios del orientador escolar para que pueda prestar sus servicios en todas las sedes y jornadas de la institución educativa.

j.  Para el caso de estudiantes que solicitan permiso para ausentarse de las clases en las últimas semanas del año escolar para dedicarse a la recolección de café debe hacerse expresamente por el padre de familia y con la garantía de que el estudiante aproveche verdaderamente el tiempo que estará por fuera del plantel educativo.

La reunión terminó siendo las 6:10 pm.


Edgar Fredy Herrera Jaramillo
Coordinador Académico









miércoles, 7 de septiembre de 2016

ITEMS DE LAS AREAS

En esta página encuentras los Items de todas la áreas y todos los grados de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina.

GRADO PREESCOLAR

GRADO PRIMERO


GRADO SEGUNDO



GRADO TERCERO



GRADO CUARTO



GRADO QUINTO



GRADO SEXTO



GRADO SEPTIMO



GRADO OCTAVO


GRADO NOVENO



GRADO DÉCIMO
   Ciencias Sociales     Artística     Ética y Valores     Educ. Física     Religión      Inglés     Lengua Castellana     Matemáticas       Estadística     Química    Informática     Geometría     Física     Filosofía   C E P



GRADO ONCE 
   Ciencias Sociales     Artística     Ética y Valores     Educ. Física     Religión      Inglés     Lengua Castellana  Matemáticas       Estadística     Química    Informática     Geometría     Física     Filosofía   C E P



JORNADA DE ADULTOS
CLEI 3     CLEI 4     CLEI 5     CLEI 6
  



jueves, 14 de abril de 2016

RESULTADOS DIA E - IEPNO

El pasado 13 de abril del año en curso, los educadores y directivos de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina participaron de los talleres de análisis del Indice Sintético de la Calidad Educativa que arrojan los resultados de las pruebas Saber en los años anteriores, con el fin de establecer acciones concretas de mejoramiento y los compromisos para cumplirlas.  Fue una jornada fructífera en la que se reflexionó en torno a los resultados del plantel en las pruebas externas y en los ambientes escolares que se brindan al estudiante para su formación integral.

Otro punto importante a resaltar es que en esta jornada se ha respetado el pensamiento diverso sobre el día E, pues, aunque hay voces con sentido crítico que se muestran en desacuerdo con eventos como este, sus razones y argumentos permiten hacer un análisis más profundo de lo que estos espacios implican.

Sin embargo, la realización de los talleres fue exitosa y los acuerdos establecidos van en pro del mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en nuestra institución educativa.

¡¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO!!

Para acceder a los compromisos 
INGRESA AQUÍ
COMPROMISOS DÍA E



martes, 15 de marzo de 2016

ITEMS DE TODAS LAS ÁREAS

En esta página encuentras los Items de todas la áreas y todos los grados de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina.

GRADO PREESCOLAR

GRADO PRIMERO



GRADO SEGUNDO



GRADO TERCERO



GRADO CUARTO



GRADO QUINTO



GRADO SEXTO



GRADO SEPTIMO



GRADO OCTAVO



GRADO NOVENO



GRADO DÉCIMO
   Ciencias Sociales     Artística     Ética y Valores     Educ. Física     Religión      Inglés     Lengua Castellana     Matemáticas       Estadística     Química    Informática     Geometría     Física     Filosofía   C E P



GRADO ONCE 
   Ciencias Sociales     Artística     Ética y Valores     Educ. Física     Religión      Inglés     Lengua Castellana  Matemáticas       Estadística     Química    Informática     Geometría     Física     Filosofía   C E P



JORNADA DE ADULTOS
CLEI 3     CLEI 4     CLEI 5     CLEI 6