viernes, 11 de mayo de 2018

CONSEJO ACADÉMICO - ACTA 01 DE 2018

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PEDRO NEL OSPINA

CONSEJO ACADÉMICO

Acta 01
Abril 30/2018

Siendo las 11:30 am del día 30 de abril de 2018, el Consejo Académico de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina del Municipio de Ituango, se reúne para llevar a cabo el siguiente orden del día:

1.  Saludo de bienvenida y agradecimientos
2.  Análisis de las solicitudes de promoción anticipada
3.  Revisión de consolidados académicos del primer periodo
4. Programación de reuniones de las Comisiones de Evaluación y Promoción
5.  Situación actual de la gestión curricular
6.  Proposiciones y varios

El anterior orden se desarrolló de la siguiente manera:

1.  La señora rectora y el coordinador académico dieron la bienvenida y los agradecimientos a los docentes presentes, motivando su participación en el rol de representantes de las áreas ante este órgano del gobierno escolar

2.  Atendiendo a los criterios de promoción anticipada de grado establecidas en el Decreto 1290 de 2009, se analizan las solicitudes de los siguientes estudiantes:
  • Valeria Pérez Bedoya, del grado 4° al grado 5°.  Aprobada
  • Emerson Leandro Oquendo Posso, del grado 4° al grado 5°.  Aprobada
  • Javier Elías Múnera Gil, de Aceleración del aprendizaje al grado 6°.  Aprobada
  • Angélica Urrea Durango, del grado 7° al grado 8°.  Denegada
La decisión se toma con base en los criterios de promoción anticipada vigentes en el Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de la institución educativa.

3.  Observando el consolidado académico del primer periodo, puede observarse un índice de pérdida muy bajo en el nivel de básica primaria, mientras que en la secundaria y media se encuentran varios grupos con un alto grado de pérdida.  Los casos más especiales se dan en los grados sexto y séptimo por la cantidad de estudiantes que pierden tres o más áreas, al igual que algunos grupos de décimo y once, aunque en menor número de estudiantes

En este sentido, los integrantes del Consejo Académico presentan las siguientes apreciaciones:
  • La institución educativa adopta la evaluación diagnóstico formativa y sumativa a partir del año escolar 2019, por lo que se deben fijar criterios claros se evaluación de los estudiantes de acuerdo a esta nueva metodología, haciendo énfasis en las competencias básicas (cognitiva, procedimental y actitudinal)
  • De igual manera, se reconoce que factores externos a la institución educativa como el reclutamiento forzado, el desplazamiento, la violencia intrafamiliar y la pobreza, entre otros, han disparado los índices de deserción y de traslado de los estudiantes a otros municipios, por lo que se hace un llamado a los educadores para que continúen con el trato cortés y humano al personal escolar, y a la implementación de estrategias metodológicas que permitan la permanencia de los mismos en la institución y un desempeño académico y disciplinario adecuado.
  • Estos factores inciden directamente en el rendimiento académico de los estudiantes
4.  En la semana del 7 al 11 de mayo, las comisiones de evaluación y promoción de los diferentes grados citarán a aquellos estudiantes que perdieron tres o más áreas en el primer periodo, con sus acudientes, con el fin de analizar las causas del bajo rendimiento académico y establecer los compromisos pertinentes.

5.  Dadas las dificultades para culminar el plan de estudios con la respectiva actualización de los planes de área, se brindará el espacio de la semana institucional del mes de junio para que las mesas de trabajo por áreas puedan avanzar en esta construcción y se establece como plazo máximo el día 27 de julio del presente año para entregar en la coordinación académica el documento final.

Por otra parte, el Consejo Académico invita a los educadores para que empleen el plan de aula como herramienta de planeación de sus clases, de manera coherente con los lineamientos curriculares.

6.  Proposiciones y varios
  • Se acuerda una reunión mensual del Consejo Académico. La fecha y hora de cada reunión será informada oportunamente por la rectoría o la coordinación académica.
  • Se debe respetar el horario escolar para los estudiantes, especialmente la hora de salida.  Si algún educador necesita quedarse con el estudiante después de la jornada debe concertarlo con el padres de familia.
  • Los educadores de inglés solicitan un aumento en la intensidad horaria del área, pero se llega a la conclusión de que no es posible porque no se cuenta con el recurso humano suficiente.
  • En la actualidad, la institución educativa cuenta con la planta docente completa
  • Se deben establecer lineamientos claros para el tratamiento en casos en que los estudiantes llegan tarde al aula, se retiran de ella o que ni siquiera ingresan a la clase, pero se reitera que ningún educador debe retirar a un estudiante del salón.
  • Próximamente se hará la presentación del proyecto PILEO Plan Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad para la institución educativa.
La reunión terminó siendo la 1:00 pm.

Asistentes:
Rectora:  María Victoria Zapata Yepes
Ciencias Naturales:         Edison Calle Castrillón
Ciencias Sociales:           Teresita Jaramillo Zapata
Educ. Artística:               Gloria Toro Giraldo
Educ. Física:                    Edgardo Paternina Caldera
Lengua Castellana:          Nancy Yaned Uribe Areiza
Inglés:                             Yénifer Córdoba Santos
Matemáticas:                   Román Darío Lopera Monsalve
Tecnología e inform.:      Mallory Yacira Murillo Martínez
Filosofía y CEP:              Alexander Oquendo Zuleta
Agropecuaria:                  Tulio Mario Roldán Restrepo
Orientador Escolar:          William Montealegre Saenz
Coordinador Académ.:    Edgar Fredy Herrera Jaramillo





No hay comentarios.:

Publicar un comentario